UN CONCURSO PARA DEJAR HUELLA

El certamen comienza el 23 de marzo, se desarrollará hasta el 30 de noviembre de 2009 y consiste en una serie de pruebas diseñadas e inspiradas teniendo en cuenta los Objetivos del Milenio. En total serán cinco fases distribuidas en diferentes periodos de tiempo. La primera prueba se desarrollará del 23 de marzo al 5 de abril y se tratará de elaborar un proyecto orientado a erradicar la pobreza extrema y el hambre.
La siguiente prueba tendrá lugar entre el 24 de abirl y el 10 de mayo y se centrará en "Lograr la enseñanza primaria universal". Durante el verano habrá un periodo de inactividad para retomar las tres últimas pruebas en el mes de octubre: “Igualdad de Género” (del 1 al 12 de octubre), “Reducir la mortalidad infantil” (del 28 de octubre al 11 de noviembre) y “Combatir el VIH/Sida” (del 20 al 30 de noviembre). Cada prueba irá asociada a unos objetivos determinados como pueden ser la realización de vídeos de promoción, proyectos, entrevistas, y las campañas de publicidad, entre otros.
Los interesados en participar deberán inscribirse en la web de Estudiantes del Milenio. Cada equipo podrá estar compuesto de dos o cuatro miembros y será requisito imprescindible estar matriculado en la Universidad de Cantabria. Los ganadores serán aquellos equipos que más puntos obtengan en cada prueba. Aquellos que completen al menos tres de las cinco pruebas recibirán 1 crédito de libre elección. También sumarán otro crédito aquellos universitarios cuyos equipos finalicen el concurso entre los nueve mejores.
Se entregarán tres premios en cada prueba que podrán ser desde una consola Wii, una PDA, una cámara de fotos, un Home Cinema o un disco duro multimedia. Al finalizar todas las pruebas habrá nueve equipos premiados. Cada miembro del equipo tendrá un premio valorado en 1.000 euros; 500 euros recibirán los segundos clasificados; 300 euros, los terceros; 200 euros, los cuartos; 100 euros, los quintos mientras que del sexto al noveno recibirán premios por valor de 60 euros.
El concurso lo patrocinan, en colaboración con la Universidad, el Parlamento de Cantabria, El Diario Montañés y el Grupo Prisma.
Fuente: Universidad de Cantabria
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios: