Triste época la nuestra!!!... Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. "Albert Einstein"
Mostrando entradas con la etiqueta noticias perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias perú. Mostrar todas las entradas

Mucho por trabajar: Estudio revela cifras alarmantes en las adolescentes


Recientemente el Ministerio de Salud (Minsa) ha presentado el estudio denominado: “Análisis de situación de salud de los adolescentes”, donde las cifras son alarmantes pues más de un millón cien mil adolescentes no van al colegio, y 63 de cada mil jóvenes ya son madres, sobre todo en zonas rurales y urbanas. Esta cifra supera el promedio mundial.

Así mismo además de los antes citados, 70 mil no saben leer ni escribir, según datos del Censo de 2007, recogidos en este documento.

Por otro lado los que deciden unir sus vidas un 44% no utiliza ningún método anticonceptivo. Tal vez este sea el motivo por el cual 63 de cada mil adolescentes en nuestro país ya son madres. Esta cifra que supera el promedio mundial implica mayores probabilidades de morbimortalidad infantil, así como de complicaciones obstétricas, está vinculada con la deserción educativa temprana que ya mencionamos.

Estas gestaciones precoces quizás también sean resultado del incremento de los casos de aborto. El año pasado 8,642 mujeres adolescentes abortaron, 1,175 más que el año anterior, y la cifra sigue en ascenso según los registros de la Oficina de Estadística e Informática del Minsa.

Cifras que desconciertan:
- El mayor número de casos de legrado en jovencitas se registró en Amazonas (53%), Lambayeque (41%), Madre de Dios (25%) y San Martín (24%).

- El 34% de las adolescentes no conoce ninguna forma correcta para evitar la transmisión del VIH- Sida.

- Un 20% sigue asociando el tener VIH a la promiscuidad y un 23.1% cree que hay una vacuna para evitar contraer este virus.

- El estudio también indica que la principal causa de muerte de los adolescentes son los accidentes de tránsito, seguido de las enfermedades cerebro vasculares.

Continue lendo >>

JORNADA: Por el Día Mundial Sin Auto en el Perú


El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Auto. En el Perú, 350 Perú, el Comité Ambiental Juvenil – CAJU, Cicloaxión, Generarte, GCAP Perú, GlobalEd Peru, Ipes, el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCICC y Prodecos San Martín, en el marco de esta campaña, proponen las siguientes acciones:

DESAFIO INTERMODAL:
VIERNES 18 DE SETIEMBRE / PARTIDA: RESIDENCIAL SAN FELIPE AV. GREGORIO ESCOBEDO / LLEGADA: AV. JUAN DE ARONA CUADRA 7
Personajes de arte y deporte competirán recorriendo un tramo urbano, respetando las leyes de tránsito, se desplazarán en bicicleta, automóvil, bus, motocicleta, caminata y patín. Compararemos el impacto en: salud, tiempo, eficiencia en combustible, contaminación sonora, contaminación atmosférica, entre otros. El fin será demostrar que el transporte en bicicleta, además de ser un medio no contaminante y beneficioso para la salud, es también rápido y eficiente.

CARAVANA CICLISTA:
MARTES 22 DE SETIEMBRE / 10:00 AM / PLAZA SAN MARTÍN
Participarán en la caravana clubes deportivos, asociaciones de estudiantes, grupos ecologistas, miembros de la Asociación Scout del Perú, estudiantes de colegios y público en general. Nos desplazaremos hacia el Congreso de la República para impulsar el Proyecto de Ley para la Promoción de la Bicicleta como medio de Transporte Sostenible, seremos recibidos por los Congresistas.

ECOPASEO SIN MOTOR:
MARTES 22 DE SETIEMBRE / 7:30 PM / PLAZA WASHINGTON
Celebraremos el día en compañía de ciclistas recorriendo las calles de Lima en un paseo nocturno, fomentaremos la unión entre ciclistas y reivindicaremos su presencia en la ciudad

Participemos en esta campaña y usemos lo menos posible los automóviles por ese día, compartiendo el auto, yendo a trabajar o estudiar a pie o en bicicleta. Es preciso que las autoridades y la ciudadanía tomen acción. ¡Necesitamos ciudades sostenibles que permitan armonía y respeto entre los seres humanos y la naturaleza! ¡Brindémosle un respiro al planeta!
Apuntes:
• Colectivo de ciclistas, artistas y ambientalistas busca sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de medios de transporte más limpios y eficientes.

• En el Perú se pierden 6,600 millones de dólares al año por problemas de tránsito; sólo en Lima mueren casi 4,000 personas al año por contaminación del aire.

• El transporte nacional emite aproximadamente 10,000 toneladas de CO2, que contribuyen al calentamiento global y el cambio climático.
Información a: contacto@cicloaxion.org / nilton@cicloaxion.org

Continue lendo >>

300.000 niños y adolescentes no son registrados en el Perú


Estudio del Banco Mundial y el Instituto de Estudios Peruanos revela que unos 300.000 niños y adolescentes están indocumentados en Perú, lo que obstaculiza “gravemente” su acceso a programas sociales y es uno de los principales factores de exclusión económica.

Según el informe, los casi 300.000 menores que no cuentan con partida de nacimiento representan el 2,9 por ciento de la población total de 0 a 17 años del país. Los sectores rurales concentran el mayor número de indocumentados, con un 4,4 por ciento, frente a un 2,3 por ciento en el área urbana. Esta carencia de inscripción de los nacimientos es “más fuerte” en la selva peruana, donde alcanza a un 10,1 por ciento de la población.

El estudio fue presentado ante autoridades y especialistas por sus autores, William Reuben, científico social senior de la Unidad de Desarrollo Social del BM para América Latina y el Caribe, y Ricardo Cuenca, investigador del IEP.

Asi mismo dice que las razones que explicarían el porqué los padres no inscriben a sus hijos están asociadas a factores económicos, institucionales-administrativos y socioculturales. Entre estos factores figuran los altos costos de traslado y procedimientos para la inscripción, la lejanía de los centros de registro en algunas regiones, la discrecionalidad de los registradores en la solicitud de los requisitos y las diferencias culturales entre los registradores y la población excluida.

Recomendaciones:
- El estudio propone, al respecto, acercar los registros a la población más excluida mediante campañas itinerantes, reducir los costos de acceso y simplificar la emisión de las partidas de nacimiento.

- Además, consolidar un Sistema Integrado de Registro Civil, que permita tramitar una partida de nacimiento en cualquier región del país y mejorar la capacitación a los registradores.

- También plantea registrar las partidas de nacimiento durante la matrícula en instituciones educativas preescolares para atender la mayor incidencia de indocumentados entre los niños y niñas menores de 5 años.

- Los investigadores sugirieron, asimismo, promover la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a la población adulta conforme se avanza con las campañas de documentación infantil.

Continue lendo >>

El maltrato infantil ya va por los 39 mil casos


Hace unos días el Mimdes dio cifras de informe sobre los niveles de maltrato infantil en nuestro país. Y el porcentaje fue que un 70% de casos fueron causados por los mismos padres.

La ultima noticia que causo conmoción fue que un menor fuera quemado con agua hirviendo y con una plancha caliente porque este no cumplió con sus tareas. Este caso se suma a los 39 mil casos que ha registrado, en los últimos 8 años, en el Ministerio de la Mujer.

La información también revela que en el 70% de los casos los ejecutores o causantes de la violencia sicológica o física, contra menores de 18 años, son los padres. Mientras que un 6% son causados por el padrastro o madrastra. Solo en este año las denuncias de maltrato infantil ascienden a 2 mil 812 casos de niños maltratados psicológicamente y de mil 716 violentados físicamente.

Los especialistas como la psicóloga Carmen Gonzales aseguran que por ejemplo en el caso del menor quemado solo con terapia la madre (quien quemó a su hijo de 9 años) podría comprender que cuando agrede a su hijo manifiesta los sentimientos que no pudo descargar en contra de sus propios padres cuando fue maltratada, pues afirma que la mujer podría agredir nuevamente al menor.

Datos:
-La pena por agresión a menores de edad puede llegar a 10 años de prisión efectiva.

- Un promedio de ocho de cada 10 niños han sufrido violencia física y/ o psicológica en su hogar en los últimos 12 meses.

Continue lendo >>

Conversatorio "Lesbianas en Lima, Miradas, Experiencias y Reflexiones"


Viernes 11 de Setiembre del 2009 a las 6.30
Dirección: Av. Tacna N° 685 , Oficina 135,
Piso N° 13, esquina con Nicolás de Piérola, Cercado de Lima

Continue lendo >>

Foro de la Cultura Solidaria 2009


Algunos puntos suscritos por los trabajadores del arte presentes en este foro:

- Creemos que frente a las actuales condiciones de pobreza, desigualdad e injusticia que vive el país necesitamos actuar políticamente. El FCS es un espacio de debate abierto y amplio que busca, desde el día a día, activar la dimensión política de los seres humanos para incidir en las políticas públicas que el país necesita.

- Creemos que es necesario juntarnos, tender puentes, pensar y producir colectivamente. Crear una cultura de diálogo, en donde nos encontremos horizontalmente, aprendiendo todos de todos. Frente a las lógicas excluyentes de la industria cultural proponemos un arte dialógico.

- Queremos acercarnos a sectores más amplios de la población, crear nuevas formas de producir, distribuir y consumir artefactos culturales, de manera más horizontal y democrática.

Foro de la Cultura Solidaria 2009
forodelaculturasolidaria@yahoo.com
www.forodelaculturasolidaria.org

Continue lendo >>

CURSO: “JUVENTUD, CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA”

Mayor información a: escuelaelectoral@jne.gob.pe / 221 6424

Continue lendo >>
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La Coorporación I

la coorporación II

la coorporación III

Es una publicación de Vox Populi. 2010. Movimiento social “VOX POPULI”, San Martín de Porres. Lima 31. Av. Los Alizos cuadra 14, Lima – Perú Teléfonos: 990304451 / 945547843 E-mails: voxpopuliorg@gmail.com / voxpopuliorg@hotmail.com Copyright ©



  ©Template by Dicas Blogger.

TOPO